La digitalización de la educación, así como la educación digital, son considerados de gran valor para el Tecnológico de Monterrey, dentro del marco del Plan Estratégico 2030. Este considera un futuro más humano, innovador y centrado en el bienestar de la comunidad. El aporte de la educación digital se refleja en algunas de las tendencias que incluye el plan, y que están redefiniendo la educación:
- Un mundo sin fronteras. El futuro requerirá de una nueva generación de emprendedores y líderes, capacitados y listos para aprovechar el poder de las redes globales, con la finalidad de generar valor en donde se encuentren.
- Un mundo compartido. La nueva generación de líderes aprovechará las nuevas tecnologías para orquestar grandes redes de personas y recursos en distintas regiones en beneficio de todos.
- Aprendizaje de por vida. El modelo universitario tradicional de cuatro años de estudios deberá ser complementado por nuevas formas de aprendizaje; la fuerza de trabajo recurrirá a instituciones dedicadas al aprendizaje permanente, tanto para su desarrollo profesional como personal.
- La era de la simulación. La inteligencia artificial, la realidad virtual y el big data permitirán aprender temas complejos sin riesgo. Estas tecnologías convergerán para crear una nueva generación de herramientas que potencializarán la imaginación humana y desarrollarán nuevas formas de interacción entre las personas.
Atender los requerimientos actuales y a futuro de los públicos a los que sirve la institución, requiere usar aplicaciones y herramientas digitales. A través de la educación digital, estas se incluyen continuamente en las experiencias de aprendizaje brindadas a sus diversos públicos. Contar con estos elementos digitales será el nuevo “mínimo indispensable” para ejecutar las estrategias planteadas y apoyar la toma de decisiones.
Uno de los diferenciadores en el cumplimiento de la visión es contar con una plataforma de aprendizaje experiencial y personalizado que ofrezca elementos de educación de manera desagregada, desarrollando y certificando competencias y capacidades, incluyendo las de liderazgo, emprendimiento e innovación. Esta plataforma será experiencial, ya que pondrá en práctica los conocimientos y habilidades a través de prácticas reales y útiles, abordando problemas de diferente naturaleza. También será personalizada, tanto para mejorar la eficiencia del aprendizaje como para alinear la educación al propósito de cada persona, y así obtener lo mejor de ellos.
Para conocer con mayor detalle la historia de los últimos 30 años de la educación digital, se invita a revisar la siguiente línea del tiempo.