Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Transformación
    • Marco institucional
    • Educación digital
    • Aprendizaje digital
    • Futuro de la educación digital
    • Estado del arte de la educación digital
  • Experiencia
    • Roadmap de la vivencia del alumno
    • Aprendizaje enriquecido con tecnología
    • Experiencia digital exitosa
    • Calidad educativa
    • Ambientes que habilitan experiencias de aprendizaje
  • Innovación
    • Tendencias educativas
  • Servicios
    • Servicios y recursos para el estudiante
  • Glosario
  • Créditos
  1. Inicio
  2. Transformación de la Educación Digital
  3. Futuro de la educación digital

Futuro de la educación digital

Futuro de la educación digital
Slide 0
PreviousNext

Hacia dónde vamos en el Tec de Monterrey

La incorporación de tecnología educativa para habilitar estrategias didácticas innovadoras está en la esencia misma del Tecnológico de Monterrey. Los conocimientos adquiridos durante décadas acerca de experiencias educativas digitales, sumado a los aprendidos durante la transformación de la enseñanza debido a la pandemia, han sido un catalizador para enriquecer las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes desde varias perspectivas. Los cursos tradicionalmente presenciales integrarán experiencias digitales para generar aprendizajes profundos, duraderos y de gran valor para el alumno . Las diferentes modalidades de entrega ( presencial enriquecido, híbrida y en línea ) se irán integrando de manera orgánica en la oferta educativa de nuestra institución.

Hoy sabemos que los entornos de aprendizaje no están limitados al aula.  Las experiencias de aprendizaje más bien son multi-experienciales: ocurren en el aula, pero también en la industria, en una comunidad, en el hogar, en el laboratorio físico o virtual, así como en espacios virtuales, incluyendo más recientemente el Metaverso del Tecnológico de Monterrey. Esta variedad de experiencias permiten generar aprendizajes significativos para el estudiante y aplicables en distintos contextos.

La creciente oferta de Credenciales a lternativas, y su posibilidad de revalidar Micro y Macro credenciales dentro de una carrera o un posgrado, otorga una mayor flexibilidad y beneficios académicos a nuestros estudiantes. Adicionalmente, estas credenciales permiten una actualización permanente en habilidades y competencias de gran valor en el mercado laboral.

La integración de la inteligencia artificial y el uso de análiticas de aprendizaje para la toma de decisiones, serán herramientas de gran utilidad para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Gracias a la tecnología adaptativa acompañada de estrategias didácticas planeadas y efectivas, la instrucción se enfocará aún más en la personalización del aprendizaje basado en la experiencia del estudiante, sus calificaciones, su currículum e  intereses, entre otros temas importantes para enriquecer su educación. La individualización y la personalización puede incluir diferentes caminos para cada alumno, diferentes contenidos, diferentes  exámenes, e incluso diferentes formatos para mostrar sus evidencias, todo ello con base en las necesidades del estudiante.

Por otro lado, las tendencias indican que la educación será cada vez más global. Las fronteras geográficas prácticamente se han desvanecido con los cursos en línea , y esto se vislumbra como una gran oportunidad para que aquellos estudiantes que no hubiesen tenido la oportunidad de estudiar en nuestra institución, ahora lo puedan hacer. Esta globalización también permite que, a través de ambientes virtuales, nuestra facultad pueda compartir sus conocimientos con estudiantes de otros países y trabajar en proyectos colaborativos con colegas de otras instituciones educativas y de la industria en general. La colaboración entre instituciones educativas de educación superior, empresas y organizaciones, se incrementará y será clave para transformar la educación.

En el Tecnológico de Monterrey estamos convencidos de que una formación de calidad no solo debe ser presencial, sino que la educación digital debe integrarse formalmente en la oferta educativa para enriquecer la experiencia de enseñanza de nuestros estudiantes y garantizar en ellos un aprendizaje profundo y duradero.

img_o4_edu_gr01

 

Plataforma Tec Digital

Tec Digital es una plataforma que enriquece las experiencias académicas y la vivencia estudiantil, a través de la integración de espacios, recursos y soluciones innovadoras que usan tecnología de vanguardia y que se interconectan estratégicamente para humanizar las interacciones a distancia y las experiencias digitales.

Por medio de este espacio se busca impulsar la cultura de innovación para el aprendizaje digital a través de la difusión de las mejores prácticas que enriquecen las experiencias de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo así a la comunidad académica un espacio para conocer y aprovechar más las experiencias y proyectos que usan tecnología.

Los principales propósitos de Tec Digital son:

  • Potenciar y mejorar las experiencias o formas en que aprenden los estudiantes.
  • Tener un modelo integrado para unificar la experiencia.
  • Ofrecer una iniciativa que permita la diferenciación de la institución.
  • Acelerar la curva de adopción de los recursos y experiencias de aprendizaje.
  • Incrementar el impacto de las experiencias digitales en el Tec.
Logo Footer Tecnológico de Monterrey

© 2022 Educación Digital
Sitio desarrollado por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2020. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Educación Digital
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad