Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Transformación
    • Marco institucional
    • Educación digital
    • Aprendizaje digital
    • Futuro de la educación digital
    • Estado del arte de la educación digital
  • Experiencia
    • Roadmap de la vivencia del alumno
    • Aprendizaje enriquecido con tecnología
    • Experiencia digital exitosa
    • Calidad educativa
    • Ambientes que habilitan experiencias de aprendizaje
  • Innovación
    • Tendencias educativas
  • Servicios
    • Servicios y recursos para el estudiante
  • Glosario
  • Créditos
  1. Inicio
  2. Experiencia de aprendizaje en modalidades digitales
  3. Calidad educativa

Calidad educativa

Calidad educativa
Slide 0
PreviousNext

La efectividad de la experiencia digital de los estudiantes se logra desde cinco perspectivas: el diseño de los cursos, que debe realizarse con estándares de calidad institucionales e internacionales; el desempeño de los alumnos; el desempeño de los profesores; la evaluación de los cursos que se ofrecen; y finalmente, las normas internas y externas que se deben cumplir como parte de la calidad académica que distingue al Tecnológico de Monterrey.

Calidad en proceso de enseñanza aprendizaje, servicios al estudiante, e infraestructura

El aseguramiento de la calidad académica se realiza a través de la selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión, la evaluación del aprendizaje por parte de la institución y el seguimiento de los egresados, la evaluación de la efectividad institucional y las acreditaciones nacionales e internacionales.

img_09_calidadeducativa_gr01

Procesos de admisión

Se requiere contar con alumnos de probada capacidad. La institución es cada vez más rigurosa en la selección de los candidatos que solicitan admisión. En general, la institución requiere:

  1. El certificado con el promedio general del nivel de estudios anterior al que se desea ingresar.  Como institución, no se requiere un promedio mínimo definido para otorgar la admisión, ya que cada solicitante es evaluado de manera integral.
  2. El currículum del candidato.
  3. la carta-motivo en el que el candidato exponga el área de trabajo en la que desea desarrollarse profesionalmente.
  4. Entrevista realizada al candidato por el comité de admisiones del programa.
  5. En algunos casos, se les podrá solicitar presentar la prueba de admisión correspondiente.

Evaluación del aprendizaje

En una unidad de formación digital se definen previamente las estrategias de evaluación que permitirán conocer la calidad del aprendizaje del estudiante, y así asignarle una calificación. Es importante que, gracias a estas estrategias, el estudiante pueda demostrar los conocimientos y habilidades adquiridos a través del análisis crítico, la reflexión y la aplicación de lo aprendido. Esta información siempre se presenta al estudiante en su unidad de formación, desde el inicio del periodo académico.

Para evaluar las competencias de los estudiantes se cuenta con la plataforma Elumen, donde estos ingresan las evidencias que desarrollaron en su curso, de manera que el profesor pueda evaluar el nivel de logro de las competencias correspondientes.

La plataforma tecnológica cuenta con opciones que permiten reducir el riesgo de que los estudiantes cometan faltas a la integridad académica. El Respondus Monitor facilita el monitoreo y control durante la aplicación de un examen, formalizando el cuidado de la integridad en el proceso evaluativo, por lo que es recomendable su uso. 

Cabe aclarar que se cuenta con un marco normativo que indica cómo debe realizarse la evaluación, con el fin de garantizar su validez y confiabilidad.

Seguimiento a los egresados

El Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico. Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los egresados. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país
.
Efectividad institucional y acreditaciones nacionales e internacionales

Entre los aspectos principales que se cuidan en la calidad académica están las normas y políticas de SACS para los programas ofrecidos en la institución, así como todos los indicadores institucionales, la integridad académica, y, por supuesto, el cumplimiento de los reglamentos y normativas institucionales en vigor.

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de la institución mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. El Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado la información necesaria para operar bajo la filosofía de mejora continua.

Actualmente, el Tecnológico de Monterrey está acreditado institucionalmente por SACS y FIMPES. Así mismo, algunos programas académicos cuentan con acreditaciones de agencias especializadas tales como CONACYT, CIIEES, AMBA, AACSB, ABET, EQUIS, CLAEP, IFT, CACEI, CACECA, entre otras.

Calidad en proceso de enseñanza aprendizaje

img_09_calidad_gr02

Diseño de los cursos

El diseño de los cursos digitales del Tecnológico de Monterrey debe realizarse cumpliendo con estándares de calidad institucionales basados en normas internacionales. Algunos de los cursos siguen los lineamientos establecidos por instituciones como Quality Matters, Online Learning Consortium, y criterios universales de diseño, entre otros, los cuales están enfocados en la medición y mejora continua de la calidad de los cursos a distancia para educación superior a nivel internacional. Para diseñar cursos, se requiere tener una alineación entre los objetivos y las competencias, así como los contenidos y las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos.

Desempeño de los estudiantes

Este se mide considerando una evaluación integral, y las calificaciones obtenidas en las actividades desarrolladas por los alumnos durante, y al final, del periodo académico de los cursos. Entre las actividades de aplicación de conocimiento que los estudiantes desarrollan, se encuentran: proyectos, resolución de problemas y/o casos, exámenes, debates, videos, infografías, resúmenes, ensayos y presentaciones, entre otros.

Como parte de las calificaciones de las actividades, se tienen dos componentes esenciales: la calificación y la retroalimentación de los profesores; esta última indica sus aciertos, desaciertos y la forma en que podrían mejorar su desempeño considerando las rúbricas de cada caso. En algunas ocasiones se realiza una coevaluación de los compañeros con quienes se trabajaron las actividades, con el fin de medir la calidad de la interacción entre los estudiantes.

Un ejemplo de lineamientos para el diseño de un curso es la rúbrica de Quality Matters; esta permite asegurar que todas las actividades de aprendizaje estén alineadas con el objetivo general que tiene registrado el curso en la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, y a su vez en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Desempeño docente

Los profesores del Tecnológico de Monterrey reciben capacitación para alistarlos en su carrera docente. De igual forma, a los profesores que tendrán a su cargo la impartición de un curso en formato digital, se les da un entrenamiento con pares académicos, previo a su participación en la experiencia digital (impartición), para asegurar así su buen desempeño.

Durante la impartición, el profesor es acompañado por un equipo con experiencia en educación digital, para apoyarlo y guiarlo en todo lo relacionado a la modalidad. Es necesario que, al terminar la primera impartición, se lleve a cabo una sesión de mejora continua con el fin de revisar los aciertos y desaciertos, tomando como referencia los resultados de la evaluación de curso, las calificaciones de los estudiantes y los comentarios que surgieron a lo largo del periodo de impartición entre los estudiantes y los profesores. Con base en estos resultados, se realizan mejoras al curso para su siguiente impartición.

Evaluación de los cursos

En el Tecnológico de Monterrey, los cursos ofrecidos en la modalidad digital son evaluados por los alumnos con la misma encuesta de opinión (ECOA) que los cursos ofrecidos de manera presencial; asimismo, se trabaja con el director de departamento correspondiente para el cumplimiento de estándares de evaluación institucionales que cada uno de ellos debe cumplir.

Normas internas y externas

Adicionalmente a la evaluación de los estudiantes, los profesores y los cursos, existen lineamientos internos y acreditaciones externas que se cuidan y se siguen dentro de los estándares establecidos por cada unidad organizacional,  para cumplir con las credenciales académicas del roster institucional y los expedientes de los profesores.

En cuanto a las acreditaciones externas, el Tecnológico de Monterrey cumple con requisitos de SACS (SACS Distance Education Policy) y en algunos programas de posgrado, con PNPC de CONACYT. Uno de los lineamientos es asegurar la identidad del estudiante que está siendo evaluado, por lo que se utilizan diferentes formas para esta verificación; un ejemplo son los exámenes supervisados a través de inteligencia artificial con el software RPNow.

Precisamente en este enfoque de la educación digital para potenciar la experiencia de aprendizaje, el Tecnológico de Monterrey ha sido reconocido por su calidad en experiencias digitales:

img_09_calidad_gr03

 

Premios y reconocimientos

QS Reimagine Education 2020: People’s Choice Award y Silver Award en ICT tools for teaching and learning con el proyecto “Profesor Holograma”.

QS Reimagine Education (shorlisted): International professors model: A connective blended learning experience

QS Reimagine Education (shorlisted): Study wherever you are - FIT courses

e-Learning – ApeL 2020: “Mejor solución e-Learning en el sector educativo”

International Education Awards 2020: Excelence in distance learning

Alianzas

Alianza con Quality Matters, criterios de calidad en programas a distancia.

Programas acreditados por CONACYT:

  • Maestría en Gestión Empresarial
  • Maestría en Tecnología Educativa
  • Maestría en Educación


“La tecnología en el Tec de Monterrey es mucho más avanzada que en otras universidades, esta me ha permitido involucrar a los estudiantes de todos los campus en diversas actividades.” - Barry Render (Profesor internacional)

 

Logo Footer Tecnológico de Monterrey

© 2022 Educación Digital
Sitio desarrollado por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2020. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Educación Digital
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad