La educación digital se encuentra embebida en la naturaleza misma del Tecnológico de Monterrey, tanto en su estructura organizacional como en su modelo educativo.
A raíz de la expansión geográfica del Tecnológico de Monterrey en las décadas de los años ‘70 y ‘80, surgieron necesidades de comunicación e interacción cada vez mayores. Con el fin de atender al nuevo sistema multicampus, se usó la tecnología satelital para interconectar a los alumnos, profesores y personal dentro de los diferentes campus y sedes.
Gracias al éxito de esta experiencia, también se cumplieron los requisitos establecidos por la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) en lo referente a la calidad de los grados académicos de los docentes, lo cual significó garantizar una educación de alto valor para el alumnado, y un logro estratégico para la Institución.
Simultáneamente, el Tecnológico de Monterrey desarrolló una estructura organizacional adecuada para dar soporte a este movimiento hacia la digitalización, involucrando a diferentes áreas, desde la académica, hasta la tecnológica y administrativa.
Para conocer más sobre esta evolución, es necesario describir y destacar aquellas áreas y acciones que dan soporte y permiten, no solo el funcionamiento, sino el crecimiento y la evolución de la educación digital.
En los siguientes capítulos se describen los antecedentes, así como la estrategia de educación digital que es considerada de gran valor para la Institución dentro del marco del Plan Estratégico 2030.