Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Transformación
    • Marco institucional
    • Educación digital
    • Aprendizaje digital
    • Futuro de la educación digital
    • Estado del arte de la educación digital
  • Experiencia
    • Roadmap de la vivencia del alumno
    • Aprendizaje enriquecido con tecnología
    • Experiencia digital exitosa
    • Calidad educativa
    • Ambientes que habilitan experiencias de aprendizaje
  • Innovación
    • Tendencias educativas
  • Servicios
    • Servicios y recursos para el estudiante
  • Glosario
  • Créditos
  1. Inicio
  2. Glosario

Glosario

Glosario
Slide 0
PreviousNext

Es el seguimiento que el profesor realiza de cada alumno, dentro y fuera de clase, en el que se brinda orientación y apoyo sobre las fortalezas y puntos débiles de su desempeño, atendiendo a las necesidades específicas del estudiante.

Es una estrategia didáctica que se enfoca en lograr que el alumno se involucre, participe y reflexione en forma directa y consciente en la construcción de su propio aprendizaje a través de actividades motivadoras y retadoras, en lugar de tener un rol pasivo en la recepción de conocimiento.

Es una modalidad en donde los estudiantes aprenden a través de un medio digital que no requiere la presencia física en el aula; combina los siguientes componentes:

  1. El docente y los estudiantes interactúan a través de la tecnología desde distintos puntos geográficos. El tipo de curso definirá el grado de interacción en tiempo real.
  2. Los contenidos, recursos y/o actividades didácticas son diseñados específicamente para un entorno digital, sobre el cual el propio alumno tiene cierto grado de control de su tiempo, espacio, ruta y/o ritmo de aprendizaje.

Es una modalidad que combina, desde la planeación y de forma significativa y consistente, los siguientes componentes:

  1. La interacción entre el docente y los estudiantes en tiempo real dentro de un mismo espacio físico (salones de clase, talleres, laboratorios y espacios de trabajo de campo), donde ocurre el aprendizaje supervisado.
  2. Los contenidos, recursos y/o actividades didácticas a distancia diseñados específicamente para un entorno digital, y sobre el cual el propio alumno tiene cierto grado de control en su tiempo, espacio, ruta y/o ritmo de aprendizaje.

Dependiendo del tipo de curso, en algunos casos es posible interactuar a distancia en tiempo real a través de la tecnología.

Es aquél donde la experiencia de aprendizaje permite a los alumnos aplicar y desarrollar conocimientos y competencias en entornos reales y/o virtuales de forma vivencial, activa y flexible en función de sus necesidades tanto profesionales como personales.

Es la capacidad que tiene el alumno de regular sus acciones para lograr los fines de aprendizaje sin la supervisión del profesor, mediante la administración de su propio tiempo, planificación de tareas, resolución de problemas y aplicación de acciones correctivas ante posibles áreas de oportunidad.

Son programas de aprendizaje intensivos y rápidos que enseñan habilidades de alta demanda para llevarlas a la práctica de una manera muy rápida a través de una experiencia digital inmersiva; los estudiantes aprenden una amplia variedad de habilidades en un corto período de tiempo.

Es una práctica industrial, en donde el diseño de los currículos sienta las bases para un proceso enseñanza-aprendizaje.

Son experiencias de formación que proporcionan al participante la certificación de conocimientos, habilidades o competencias específicas que responden a las necesidades sociales, personales, culturales o del mercado laboral. Estas credenciales definen explícitamente los resultados de aprendizaje esperados, la carga de trabajo asociada, así como los métodos de evaluación que garantizan su calidad académica para Profesional, Posgrado y Educación Continua.

Un conjunto de habilidades que facilitan el trabajo en equipo, el aprendizaje autodirigido, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.

Espacio curricular donde se da un proceso de aprendizaje estructurado y formal de algún tema o tópico en particular. Contiene elementos tales como: estrategia didáctica, fines de aprendizaje, temario, actividades, materiales, recursos de aprendizaje y plan de evaluación.

Curso a distancia que otorga al alumno control total del tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje al integrar todos los contenidos y actividades en un entorno digital. Incluye un calendario que establece una fecha de cierre en la que el alumno requiere terminar sus actividades, fomentando con ello el desarrollo de la competencia de autogestión. En algunas ocasiones el alumno puede contar con la asesoría de un profesor o con el apoyo de un tutor virtual para resolver dudas administrativas o académicas.

Curso a distancia que brinda a los alumnos la oportunidad de aprender de profesores líderes e invitados destacados a nivel nacional e internacional por medio de sesiones por webconference en tiempo real que podrán acceder desde cualquier punto geográfico.

Los grupos se componen de 50 o más alumnos para asegurar la riqueza en las interacciones entre estudiantes de diferentes campus, además de contar con el  seguimiento personalizado del profesor. Incluye un entorno digital de aprendizaje que integra contenidos, recursos y actividades.

Curso a distancia que ofrece al alumno la autonomía y flexibilidad de estudiar en el lugar y momento que decida, al contar con la totalidad de contenidos y actividades en un entorno digital de aprendizaje y siguiendo un calendario de entregas establecido.

El alumno cuenta con un seguimiento personalizado del profesor, así como sesiones por webconference en tiempo real (opcionales) como refuerzo al aprendizaje.

Curso a distancia en donde un profesor destacado a nivel nacional imparte sesiones por webconference en tiempo real en días y horarios definidos. El alumno tiene la flexibilidad de tomar las sesiones desde cualquier punto geográfico, interactuar con compañeros de distintos campus además de tener un seguimiento personalizado del profesor por diversos medios digitales. Incluye un entorno digital de aprendizaje que integra contenidos, recursos y actividades, así como medios digitales para la interacción.

 

Son programas organizados que agrupan contenidos de una o varias disciplinas, complementando otras áreas en la actividad profesional. Tienen como objetivo profundizar y/o actualizar los conocimientos en un área profesional en específico.

La educación digital en el modelo educativo del Tecnológico de Monterrey permite enriquecer las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes con la integración de pedagogías innovadoras basadas en el uso creciente de medios y tecnologías digitales.

La educación digital brinda experiencias de aprendizaje flexibles que permiten a los alumnos decidir cómo, cuándo y dónde estudiar, incorporando estrategias didácticas innovadoras, tecnología de vanguardia e interacción con alumnos de diferentes campus, así como con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional.

Espacio mediado por el uso de la tecnología que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tradicionalmente, es el nombre con el que se conoce a una plataforma tecnológica que incluye contenidos, recursos y/o actividades en línea diseñados específicamente para el curso.

Se refiere a cualquier situación de aprendizaje, ya sea que ocurra en ambientes académicos formales (salones de clase, escuelas) o en ambientes no formales (lugares fuera de la escuela, espacios al aire libre), e independientemente de las interacciones y agentes que intervengan en el proceso de aprendizaje (alumno, profesor, compañeros, amigos, sistemas).

Es aquella experiencia de aprendizaje en donde uno o más elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje (interacción, realización de actividades, revisión de contenidos, evaluación) se realizan con el apoyo de la tecnología.

Hace referencia a una vivencia en la que el alumno tiene la capacidad de decidir, de manera total o parcial, sobre uno o más de los siguientes puntos: el punto geográfico donde estudiará, el momento y la ruta o el ritmo de su propio aprendizaje.

Es una descripción sobre la forma de realizar actividades de aprendizaje tomando en cuenta las condiciones y restricciones bajo las que opera un modelo de impartición. Incluye recomendaciones sobre los recursos que utilizarán los alumnos y materiales de apoyo para uso del profesor.

Es una representación digital que reconoce el logro y/o conocimiento, habilidad o competencia adquirida; es verificable a través de una tecnología confiable y puede compartirse en distintos medios para los fines que al participante convenga.

Son Credenciales Alternativas que reconocen el dominio de un amplio campo de conocimientos, habilidades o competencias, con una duración dentro del rango de 96 a 719 horas.

Son Credenciales Alternativas que reconocen el dominio de conocimientos, habilidades o competencias específicas, con un alto valor en el mercado laboral, y las cuales son observables a través de la realización de evidencias que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Tienen una duración dentro del rango de 20 a 95 horas.

Forma específica de ofrecer un servicio educativo tomando en consideración distintos elementos como la infraestructura requerida, la utilización de los medios y recursos educativos, el tiempo y espacio en el que sucede la interacción entre docentes y alumnos, entre otros. De acuerdo con Barroso-Ramos (2006) la clasificación más aceptada se divide en tres grupos: presencial, no presencial (abierta y a distancia) y Mixta o híbrida (combinación de las anteriores).

Es una descripción que explica la identidad pedagógica de una experiencia de aprendizaje. Tiene su sustento en teorías de aprendizaje y con base en ellas permite la definición de estrategias de enseñanza. Con ese marco de referencia se describe la interrelación de elementos como: contenidos, interacción, actividades de aprendizaje, evaluación y herramientas tecnológicas, entre otros.

Explica la forma en que se ofrece un curso considerando la función del profesor o del grupo de profesores, la forma en que participarán los alumnos en los momentos sincrónicos y asincrónicos, el acompañamiento y seguimiento del alumno, así como la consideración de su ubicación geográfica.

Es una estructura de organización de contenidos conceptuales y procedimentales que tiene como objetivo asegurar la inclusión del conocimiento y competencias necesarias para la atención al reto y para el aporte a la formación del alumno. Cuando se lleva a cabo de forma autodirigida, interactiva, flexible personalizada y adaptativa, apoyando el desarrollo de competencias, se habla de módulo digital.

Se cuenta con diversos métodos de instrucción en donde alumnos del Tecnológico de Monterrey viven una experiencia intercultural mediante el trabajo colaborativo en línea, con el objetivo de desarrollar y reforzar habilidades transversales relacionadas a la competencia global, así como fomentar la internacionalización.

Es una modalidad en donde los estudiantes se desenvuelven en un entorno presencial en tiempo real; utilizan herramientas tecnológicas de vanguardia con un impacto significativo en la metodología del curso para facilitar su proceso de aprendizaje.

Proceso de interacción e intercambio orientado por determinadas intenciones destinadas a hacer posible el aprendizaje. El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influye en mayor o menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto.

El profesor es un experto en la materia que provee las estrategias de aprendizaje, orienta, evalúa y retroalimenta el desempeño del alumno.

Son recursos creados con un propósito educativo y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje de una forma significativamente diferente con respecto a otras formas de facilitar dicho proceso. Pueden ser herramientas, medios y materiales, comúnmente digitales o tecnológicos, que permiten modificar o introducir cambios en la experiencia educativa.

Proceso en donde el estudiante obtiene información de valor que le permite comparar su desempeño y lo que se esperaba de él, para generar las mejoras necesarias.

Clases mediadas por una herramienta tecnológica de transmisión de audio y video. Ejemplos de herramientas: Zoom, Microsoft Teams, entre otros.

Es la capacidad que tiene el alumno de construir su propio conocimiento de manera independiente y proactiva.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey

© 2022 Educación Digital
Sitio desarrollado por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2020. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Educación Digital
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad