El diseño de las experiencias digitales de aprendizaje que ofrece el Tecnológico de Monterrey, requiere el cumplimiento de una serie de lineamientos particulares acorde con la modalidad de su impartición.
Cada modalidad debe contar, al menos, con requisitos mínimos de tipo didáctico, comunicación, tecnología, navegación en plataforma educativa y evaluación. Es importante mencionar que el diseño de los recursos y contenidos deben dar prioridad a un formato digital en la medida de lo posible, considerando el aprendizaje activo como base del diseño.
Una experiencia de aprendizaje digital a distancia debe proporcionar al alumno la información general del curso y la unidad de formación o bloque al que pertenece, según sea el caso, así como la estructura del curso, el desarrollo de los elementos didácticos que se aplicarán, el calendario con las fechas de trabajo, y las indicaciones para la configuración de la experiencia en la plataforma tecnológica.
Si la experiencia a distancia implica trabajar en sesiones remotas o sincrónicas, deben detallarse al alumno los medios y herramientas para llevar a cabo dichas sesiones.
Cuando el diseño corresponde a una modalidad híbrida, deben incluirse, además de los apartados anteriores, un listado de los elementos necesarios para las sesiones presenciales y las indicaciones acerca de si el trabajo será realizado al mismo tiempo en la sesión presencial y a distancia, o si se trabajará en diferente tiempo y espacio.
A continuación podrás descargar los siguientes documentos:
Lineamientos mínimos para el diseño de experiencias digitales de aprendizaje. |
 |
Lineamientos para el diseño de experiencias digitales de aprendizaje a distancia. |
 |
Lineamientos para el diseño de experiencias digitales de aprendizaje híbridas. |
 |