Los habilitadores para experiencias digitales son elementos físicos, tecnológicos y/o virtuales que permiten ofrecer al alumno una vivencia de calidad; incluyen infraestructura tecnológica y espacios físicos equipados con tecnología de punta, en armonía con las estrategias de innovación del Tecnológico de Monterrey.
Los espacios educativos actuales están diseñados para propiciar un aprendizaje activo y memorable al contar con el equipamiento tecnológico necesario para cada modalidad digital. Sus características en común son la flexibilidad, la innovación y el facilitamiento del aprendizaje.
Además, algunos de los espacios educativos permiten la interacción remota, la telepresencia con efecto de holograma, el trabajo con recursos inmersivos, la transmisión de audio y video en salas para realizar sesiones virtuales, y el acceso a laboratorios remotos, a los cuales puede ingresarse desde cualquier ubicación, como si el alumno estuviera físicamente en el mismo.
Otro aspecto clave que sustenta y habilita la experiencia digital, es la tecnología. A través de un ecosistema de tecnologías, los alumnos pueden enriquecer su experiencia de aprendizaje flexible y personalizado. Asimismo, permite que los docentes dispongan de un espacio para desarrollar, evaluar y dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos. Este ecosistema también hace posible la generación y obtención de analíticas, así como el funcionamiento conjunto de tecnologías que apoyan los servicios educativos y los procesos académicos, proporcionando valiosa información que puede utilizarse para monitorear su buen funcionamiento o tomar decisiones para seguir mejorando el ecosistema.
Haz clic en cada sección para conocer la información.