Puede decirse que la efectividad de la experiencia digital educativa que viven los estudiantes, es el resultado de la combinación de las cinco perspectivas descritas a continuación:
- El diseño de cursos que sigue estándares de calidad institucionales basados en normas internacionales, enfocadas a su vez en la medición y mejora continua de la calidad de los cursos a distancia para la educación superior.
- El desempeño de los estudiantes, quienes llevan a cabo actividades de aplicación de conocimiento tales como proyectos, resolución de problemas y/o casos, y exámenes, entre otros. La evaluación de su aprendizaje tiene dos componentes: la calificación y la retroalimentación de sus profesores, misma que incluye observaciones y recomendaciones para ayudarles a mejorar su desempeño de acuerdo a las rúbricas de cada caso.
- El desempeño docente, el cual establece que los profesores deben recibir capacitación durante su carrera docente. Asimismo, cada profesor con un curso en formato digital a su cargo, obtiene acompañamiento durante su impartición y una sesión de mejora continua final, con el objetivo de realizar mejoras para su siguiente impartición.
- La evaluación de los cursos ofrecidos en la modalidad digital. Esta evaluación es realizada por los alumnos, y también es revisada con el Director de Departamento correspondiente para asegurar el cumplimiento de los estándares de evaluación institucionales que cada profesor debe alcanzar.
- Por último, adicionalmente a la evaluación de los estudiantes, los profesores y los cursos, se siguen lineamientos internos y acreditaciones externas que verifican el cumplimiento de los estándares establecidos.
Todo lo anterior permite no solo cumplir, sino garantizar la mejora continua de la alta calidad académica que distingue al Tecnológico de Monterrey.
Haz clic en cada sección para conocer la información.