Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Transformación
    • Marco institucional
    • Educación digital
    • Aprendizaje digital
    • Futuro de la educación digital
    • Estado del arte de la educación digital
  • Experiencia
    • Roadmap de la vivencia del alumno
    • Aprendizaje enriquecido con tecnología
    • Experiencia digital exitosa
    • Calidad educativa
    • Ambientes que habilitan experiencias de aprendizaje
  • Innovación
    • Tendencias educativas
  • Servicios
    • Servicios y recursos para el estudiante
  • Glosario
  • Créditos
  1. Inicio
  2. Calidad académica e innovación
  3. Calidad académica

Calidad académica

Calidad académica
Slide 0
PreviousNext

La efectividad de la experiencia digital de los estudiantes se logra desde cinco perspectivas: el diseño de los cursos, que debe realizarse con estándares de calidad institucionales e internacionales, el desempeño de los alumnos, el desempeño de los profesores, la evaluación de los cursos que se ofrecen y las normas internas y externas que se deben cumplir como parte de la calidad académica que distingue al Tecnológico de Monterrey.

Calidad Académica

El diseño de los cursos digitales del Tecnológico de Monterrey debe realizarse cumpliendo con estándares de calidad institucionales basados en normas internacionales. Algunos de los cursos siguen los lineamientos establecidos por instituciones como Quality Matters, Online Learning Consortium, y criterios universales de diseño, entre otros, los cuales están enfocados en la medición y mejora continua de la calidad de los cursos a distancia para educación superior a nivel internacional. Para diseñar cursos, se requiere tener una alineación entre los objetivos y las competencias, así como los contenidos y las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos. Para mayor referencia, ver lineamientos mínimos de diseño de cursos

Se mide considerando una evaluación integral, y las calificaciones obtenidas en las actividades desarrolladas por los alumnos durante y al final del periodo de los cursos. Entre las actividades de aplicación de conocimiento que los estudiantes desarrollan, se encuentran: proyectos, resolución de problemas y/o casos, exámenes, debates, videos, infografías, resúmenes, ensayos y presentaciones, entre otros. Como parte de las calificaciones de las actividades, se tienen dos componentes esenciales: la calificación y la retroalimentación de los profesores; esta última indica sus aciertos, desaciertos y la forma en que podrían mejorar su desempeño considerando las rúbricas de cada caso. En algunas ocasiones se realiza una coevaluación de los compañeros con quienes se trabajaron las actividades, para medir la calidad de la interacción entre los estudiantes. Un ejemplo de lineamientos para el diseño del curso es la rúbrica de Quality Matters; esta permite asegurar que todas las actividades de aprendizaje están alineadas con el objetivo general que tiene registrado el curso en la Vicerrectoría Académica, y a su vez en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los profesores del Tecnológico de Monterrey reciben capacitación para alistarlos en su carrera docente. De igual forma, a los profesores que tendrán a su cargo la impartición de un curso en formato digital, se les da un entrenamiento con pares académicos, previo a su participación en la experiencia digital (impartición), para asegurar así su buen desempeño. Durante la impartición, el profesor es acompañado por un equipo con experiencia en educación digital, para apoyarlo y guiarlo en todo lo relacionado a la modalidad. Es necesario que, al terminar la primera impartición, se tenga una sesión de mejora continua para revisar los aciertos y desaciertos, tomando como referencia los resultados de la evaluación de curso, las calificaciones de los estudiantes y los comentarios que surgieron a lo largo del periodo de impartición entre los estudiantes y los profesores. Con base en estos resultados, se realizan mejoras al curso para su siguiente impartición.

En el Tecnológico de Monterrey, los cursos ofrecidos en la modalidad digital son evaluados por los alumnos con la misma encuesta de opinión (ECOA); asimismo, se trabaja con el Director de departamento correspondiente para el cumplimiento de estándares de evaluación institucionales que cada uno de ellos tiene que cumplir.

Adicionalmente a la evaluación de los estudiantes, los profesores y los cursos, existen lineamientos internos y acreditaciones externas que se cuidan y se siguen dentro de los estándares establecidos por cada unidad organizacional para cumplir con las credenciales académicas del roster institucional y los expedientes de los profesores. En cuanto a las acreditaciones externas, el Tecnológico de Monterrey cumple con requisitos de SACS (SACS Distance Education Policy) y del PNPC de Conacyt. Uno de los lineamientos es asegurar la identidad del estudiante que está siendo evaluado, por lo que se utilizan diferentes formas para la verificación de la identidad; un ejemplo de esto son los exámenes supervisados a través de inteligencia artificial con el software RPNow.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey

© 2022 Educación Digital
Sitio desarrollado por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2020. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Educación Digital
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad