Estas zonas permiten de forma presencial que el profesor y los alumnos vivan experiencias de inmersión. En este espacio se favorece la comunicación grupal e interpersonal, la inclusión de dinámicas colaborativas y la interacción entre campus.
Al ser un espacio diferente a las aulas de clases, permite una amplia serie de prácticas, entre las cuales se encuentran el estudio, la solución de retos y el design thinking, entre otros. Se espera que el profesor comunique los objetivos de aprendizaje y guíe a los alumnos durante la experiencia inmersiva.
Tipos de inmersión de la ZAIT
Realidad virtual. Es un entorno simulado por elementos digitales, propiciando una experiencia 100% inmersiva que se sustrae del espacio real. Entre las diferentes posibilidades, la realidad virtual permite que un individuo encarne un avatar para hacerlo más participe del espacio virtual.
Realidad aumentada. Es un contenido digital superpuesto en el mundo real. El usuario está presente en su realidad, y mediante el uso de un dispositivo móvil, integrará algunos elementos digitales.
Video 360. Es una grabación mediante una cámara que captura imagen desde todas las perspectivas, yendo más allá de una vista bidimensional. Los vídeos en 360º permiten que el usuario interactúe girando en la dirección que le interese visualizar, y le otorga cierto grado de control. Se genera una experiencia panorámica, en donde se sitúa al estudiante en un escenario específico, con alto nivel de inmersión.
La tecnología con la que cuentan las zonas es:
La construcción del espacio debe reunir ciertas condiciones que contribuyan con la sensación de inmersión, y a su vez la libertad de movimiento para beneficio de la experiencia; estas son:
- Espacio cerrado exclusivo para las clases inmersivas.
- Diseño circular central de las estaciones de realidad virtual para facilitar el desplazamiento del profesor.
- Área polivalente para permitir al profesor ser dinámico en su clase.
- Sillas giratorias que aportan movilidad al estudiante.
- Sillones en escuadra por cada esquina, posicionando estratégicamente a profesor y estudiantes sin perder la visibilidad de lo que sucede en el espacio.
Beneficios
- Amplía la explicación de sus contenidos con el apoyo de recursos que favorecen la comprensión de los temas.
- Crea actividades de aprendizaje activo en donde el alumno trabaja y se compenetra en las actividades.
- Promueve la interacción entre los estudiantes, a través del uso de los avatares y demás recursos dentro del mundo virtual.
- Experimenta inmersiones en video o escenarios que permiten la sensibilización de entornos reales.
- Desarrolla la comprensión de los temas gracias a la manipulación de objetos tridimensionales y el estudio profundo de modelos gráficos particulares.