Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Transformación
    • Marco institucional
    • Educación digital
    • Aprendizaje digital
    • Futuro de la educación digital
    • Estado del arte de la educación digital
  • Experiencia
    • Roadmap de la vivencia del alumno
    • Aprendizaje enriquecido con tecnología
    • Experiencia digital exitosa
    • Calidad educativa
    • Ambientes que habilitan experiencias de aprendizaje
  • Innovación
    • Tendencias educativas
  • Servicios
    • Servicios y recursos para el estudiante
  • Glosario
  • Créditos
  1. Inicio
  2. Criterios para seleccionar la modalidad de impartición de Unidades de Formación

Criterios para seleccionar la modalidad de impartición de Unidades de Formación

Criterios para seleccionar la modalidad de impartición de Unidades de Formación

Las Escuelas y Programas dentro del Tecnológico de Monterrey pueden determinar la oferta digital en los programas educativos. Ante la disyuntiva sobre qué modalidad digital elegir para cada unidad de formación dentro de la oferta digital, se presentan a continuación los criterios base que brindan guía para tomadores de decisiones en los aspectos a considerar para elegir la modalidad digital más adecuada para impartir las unidades de formación. 

Los criterios presentados son el resultado de la revisión de la literatura (Bates, 2019; Stanford University, 2022) y una consulta con distintos actores de las distintas escuelas que participan en la construcción de la oferta académica. Cabe destacar, que aunque existen criterios comunes, su aplicación para el despliegue de una oferta digital puede ser diferente en cada Escuela, ya que si bien estos criterios sirven de guía para orientar en la toma de decisiones, no se suscriben como una fórmula única, ya que al utilizarlos será necesario tener presente distintas variables como:

  • Características de la carrera 
  • Condiciones de cada campus (tamaño, número de alumnos, disponibilidad de profesores, espacios físicos disponibles)
  • Estrategias particulares de la propia Escuela o del Campus
  • Situaciones de contingencia
  • Y cualquier otra necesidad que la Escuela considere conveniente

Asimismo, si bien en este apartado no se menciona de manera directa a la modalidad presencial, ello no excluye la posibilidad de incorporar elementos digitales que enriquezcan la experiencia de aprendizaje en la modalidad presencial al utilizar herramientas tecnológicas de vanguardia con un impacto significativo en la metodología del curso para facilitar su proceso de aprendizaje. 

educacion-digital-2022

Adaptado de Rof, A., Bikfalvi, A., & Marques, P. (2022).

Criterios generales

El siguiente esquema ilustra los 6 criterios definidos para la elección de una modalidad digital. Al enfrentar la decisión de seleccionar una modalidad digital, los tomadores de decisiones pueden partir de analizar cada uno de estos 6 criterios y reflexionar sobre ellos de acuerdo con las preguntas e información detonante que se incluye en el esquema para discernir en primera instancia entre una modalidad híbrida y una modalidad a distancia.

Tipos de cursos

Estrategia institucional

Estrategias institucionales

Glosario

Curso híbrido en el que un profesor/experto imparte un elemento del curso en tiempo real en un espacio físico con alumnos (salones de clase, talleres, laboratorios y espacios de trabajo de campo) y otra parte del curso se desarrolla en un entorno digital que integra contenidos, recursos y/o actividades didácticas, con la posibilidad de incorporar sesiones por webconference en tiempo real en días y horarios definidos.

Curso a distancia que brinda a los alumnos la oportunidad de aprender de profesores líderes e invitados destacados a nivel nacional e internacional por medio de sesiones por webconference en tiempo real que podrán acceder desde cualquier punto geográfico. Los grupos se componen de 50 o más alumnos para asegurar la riqueza en las interacciones entre estudiantes de diferentes campus, además de contar con el  seguimiento personalizado del profesor. Incluye un entorno digital de aprendizaje que integra contenidos, recursos y actividades.

Curso a distancia en donde un profesor destacado a nivel nacional imparte sesiones por webconference en tiempo real en días y horarios definidos. El alumno tiene la flexibilidad de tomar las sesiones desde cualquier punto geográfico, interactuar con compañeros de distintos campus además de tener un seguimiento personalizado del profesor por diversos medios digitales. Incluye un entorno digital de aprendizaje que integra contenidos, recursos y actividades, así como medios digitales para la interacción.

Curso a distancia en donde el profesor imparte las sesiones por webconference en tiempo real. El alumno tiene la flexibilidad de tomar las sesiones desde cualquier punto geográfico e interactuar con su profesor y compañeros principalmente de su campus. El curso cuenta con un entorno digital que integra recursos y actividades para enriquecer el aprendizaje y un seguimiento personalizado por parte del profesor.

Curso a distancia que ofrece al alumno la autonomía y flexibilidad de estudiar en el lugar y momento que decida, al contar con la totalidad de contenidos y actividades en un entorno digital de aprendizaje y siguiendo un calendario de entregas establecido.  El alumno cuenta con un seguimiento personalizado del profesor, así como sesiones por webconference en tiempo real (opcionales) como refuerzo al aprendizaje.

Curso a distancia que otorga al alumno control total del tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje al integrar todos los contenidos y actividades en un entorno digital. Incluye un calendario que establece una fecha de cierre en la que el alumno requiere terminar sus actividades, fomentando con ello el desarrollo de la competencia de autogestión. En algunas ocasiones el alumno puede contar con la asesoría de un profesor o con el apoyo de un tutor virtual para resolver dudas administrativas o académicas.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey

© 2022 Educación Digital
Sitio desarrollado por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2020. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Educación Digital
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad